Membresía disponible a 10 USD /mes (descuento) ahorra 50% . Registrate y obtén 3 artículos SIN COSTO -

Membership available at 10 USD/month (discount), save 50%. Sign up and get 3 articles FREE.

Club Social y Educativo Virtual para niños, adolescentes, adultos jovenes Club Social y Educativo Virtual para niños, adolescentes, adultos jovenes
Educación y AprendizajeTecnologías en contextos sociales

La pedagogía en la era digital: retos y oportunidades

Introducción

La era digital ha transformado profundamente el panorama educativo, creando nuevos espacios y metodologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta revolución tecnológica no solo modifica las herramientas disponibles, sino que redefine los roles tradicionales de docentes y estudiantes en el entorno académico. 

En este contexto, la pedagogía enfrenta una transformación sin precedentes donde las tecnologías digitales se integran como elementos fundamentales del proceso educativo. Los docentes deben desarrollar capacidades para promover el aprendizaje de contenidos y orientar el uso ético y pedagógico de las tecnologías digitales (Lopes et al., 2024). 

La educación contemporánea requiere una perspectiva que comprenda tanto los beneficios como los desafíos de la digitalización. Por un lado, las herramientas tecnológicas ofrecen vías de comunicación y metodologías dinámicas que permiten personalizar el aprendizaje y respetar los diferentes ritmos y estilos de asimilación del conocimiento (Lopes et al., 2024). 

Sin embargo, es esencial reconocer que la brecha digital representa un obstáculo significativo para la equidad educativa. La digitalización puede aumentar las diferencias socioeconómicas entre estudiantes con y sin acceso a herramientas digitales (Medina López-Rey, 2024). 

La pandemia aceleró esta transformación digital en la educación, evidenciando la necesidad de desarrollar ecosistemas y entornos virtuales de aprendizaje efectivos. Esta situación ha puesto de manifiesto la importancia de analizar las interacciones entre los diferentes actores del proceso educativo en entornos digitales (Balladares-Burgos et al., 2024). 

En este nuevo paradigma educativo, resulta fundamental establecer una pedagogía que integre elementos presenciales y digitales, considerando las necesidades específicas de cada contexto educativo y garantizando el acceso equitativo a las oportunidades de aprendizaje. 

 

Este contenido es exclusivo para miembros suscritos. Sin embargo, al , puedes acceder de manera gratuita a 3 artículos.

Por favor, si ya tienes una cuenta o suscríbete ahora para obtener acceso completo.

Orlando Javier Jaramillo Gutierrez

Emprendedor, Tecnólogo, Fundador-Director de Asperger para Asperger. Escritor de libros para la comunidad del espectro autista. Certificado en Ciberseguridad y Ciencia de Datos por Google e IBM. Editor y Autor: Educación Tecnológica: La Revista

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba