Herramientas digitales para la inclusión en el hogar y la escuela
Introducción
Las herramientas digitales se han convertido en elementos fundamentales para transformar los procesos educativos, tanto en el hogar como en la escuela. La integración de estas tecnologías permite generar espacios de aprendizaje más inclusivos y adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante (Fernández-Cerero et al., 2023).
En el contexto actual, las instituciones educativas buscan implementar recursos tecnológicos que faciliten el acceso al conocimiento y promuevan la participación activa de todos los estudiantes. Las plataformas digitales, aplicaciones interactivas y software educativo ofrecen oportunidades para personalizar la experiencia de aprendizaje (Suárez et al., 2024).
La incorporación de estas herramientas requiere considerar aspectos como la accesibilidad, la capacitación docente y la infraestructura tecnológica disponible. Los estudios demuestran que el uso efectivo de recursos digitales mejora la comprensión de conceptos y fortalece las habilidades de comunicación entre estudiantes (Concha Abarca et al., 2023).
Las familias también tienen un papel esencial en este proceso, ya que el aprendizaje mediado por tecnología se extiende más allá del aula. La colaboración entre escuela y hogar resulta fundamental para maximizar los beneficios de las herramientas digitales y asegurar una experiencia educativa integral (Pazmiño Vaca et al., 2024).
Es importante reconocer que la implementación de tecnologías educativas debe orientarse hacia la creación de ambientes inclusivos que respeten la diversidad del alumnado. Las herramientas digitales pueden adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y necesidades específicas, permitiendo que cada estudiante avance a su propio ritmo (Kerexeta, 2022).
Este contenido es exclusivo para miembros suscritos. Sin embargo, al registrarte aqui, puedes acceder de manera gratuita a 3 artículos.
Por favor, inicia sesión si ya tienes una cuenta o suscríbete ahora para obtener acceso completo.